La era digital en la Ingeniería – A medida que la era digital continúa avanzando a gran velocidad, muchas industrias se encuentran en un estado de cambio y flujo constantes. La industria de la ingeniería es solo un sector que ha experimentado una explosión en la innovación, lo que ha afectado no solo la forma en que trabajan los ingenieros ahora, sino también cuál es el potencial de su trabajo en el futuro. Dado que se prevé que el 25% de la economía total del mundo será digital para 2020, y el 82% de los trabajos de habilidades medias que ahora requieren habilidades digitales, está claro que el futuro del mundo laboral dependerá en gran medida de cómo aprovechemos y nos adaptemos a la tecnología.
Pero, ¿cómo se mantendrá la ingeniería al día con los continuos avances en el panorama digital?
El modelado de información de construcción (BIM) no es un concepto nuevo, ya que existe desde la década de 1970. Sin embargo, recientemente surgió como un contribuyente importante a la mejora de la eficiencia dentro del proceso de diseño y construcción.
BIM es un proceso que reúne a ingenieros y arquitectos para trabajar en colaboración en el diseño y la construcción de edificios, trabajando desde una base de datos compartida y un modelo de computadora que les permite visualizar los diseños antes de que los proyectos estén siquiera remotamente cerca de la tierra. Los archivos BIM, que muestran las características físicas y funcionales de los espacios, proporcionan representaciones digitales claras del producto final, lo que permite tomar decisiones cruciales en el proceso de diseño mucho antes y de manera más eficiente. El modelo 3D central puede ser más rentable y rentable cuando lo utilizan los ingenieros, dándoles la oportunidad de identificar errores y problemas en la oficina, en lugar de en el campo una vez que ha comenzado la construcción.
Antes de BIM, la separación entre las diferentes funciones de diseño y construcción era mucho más pronunciada, con ingenieros civiles creando diseños y redactores convirtiéndolos en documentos para ser interpretados por técnicos, topógrafos y contratistas. A medida que BIM se vuelve más popular dentro de la industria de la construcción en general, podemos esperar ver ingenieros trabajando de manera más cercana y eficiente con otras disciplinas. Para aprovechar al máximo el potencial de BIM, los ingenieros deberán adoptar una mentalidad colaborativa y centrada en la innovación.
Realidad aumentada
Al presentar a los usuarios mejoras gráficas en su entorno físico real, la realidad aumentada ha sido una palabra de moda en muchas industrias durante los últimos años, incluida la ingeniería. Su potencial de uso en procesos de diseño y fabricación es casi ilimitado. Dentro del diseño de productos, por ejemplo, la realidad aumentada puede brindar a los ingenieros la oportunidad de diseñar un producto dentro del entorno en el que existirá en el momento de la producción, dando una idea más clara de las restricciones de espacio, los choques y la estética. En la fabricación, la realidad aumentada puede permitir que los pasos del proceso y los ejemplos de ensamblaje se superpongan a un entorno de trabajo real, o superponer diseños a piezas o máquinas existentes. Los archivos de imagen BIM o CAD se pueden utilizar durante este proceso, lo que permite a todos los involucrados en el diseño, ingeniería y construcción para visualizar el resultado final ya que estará ubicado dentro del entorno real. La tecnología ya se ha utilizado con éxito en la industria, y los urbanistas e ingenieros de Nueva Zelanda adoptaron la realidad aumentada para ayudar a visualizar los edificios que fueron destruidos en el terremoto de 2011.
¿Qué significa esto para los ingenieros?
Si bien el alcance de la ingeniería está cambiando con la aparición de nuevas tecnologías y tendencias, la esencia central del rol de un ingeniero sigue siendo la misma. En términos de habilidades, la capacidad de pensar de manera estratégica e innovadora, trabajar en equipo y resolver problemas es tan relevante hoy como lo era hace 100 años. Sin embargo, para seguir siendo relevantes en un mercado competitivo, los ingenieros deben ser adaptables y estar dispuestos a reinventarse para mantenerse al día con la evolución de la industria. La capacidad de comprender y trabajar con las nuevas tecnologías y tendencias será muy útil para cualquier ingeniero para obtener los puestos más codiciados.
0 comentarios